El fenómeno de globalización --en su sentido amplio, como pudimos ver anteriormente-- y los avances en las tecnologías de la información y comunicación, han permitido que el concepto de trabajo colaborativo cobre otra dimensión.
Gracias al uso de herramientas de comunicación digital es posible formar parte de grupos de trabajo cuyos integrantes están dispersos geográficamente y que manejan husos horarios diferentes.
El trabajo colaborativo remoto o virtual, se refiere a una forma de trabajar, en la que algunos miembros de la organización trabajan de forma no presencial a través del teléfono, email, redes sociales, pero no necesariamente desde el hogar familiar.
Principales ventajas.
Las organizaciones empresariales que apuestan por la creación de equipos de trabajo que trabajen en remoto, deberán planificar cuáles serán los recursos tecnológicos que garanticen una comunicación y colaboración:
Los recursos tecnológicos que deben dar soporte al trabajo colaborativo en red pueden ser: recursos software o recursos hardware.
¿Sabías que...
,...hoy en día abundan los llamados "trabajadores de la información"? Aunque existan diferencias entre perfiles, los que tienen en común los trabajadores de la información es que para ejercer su actividad profesional deben hacer uso constante de la información.
Sus trabajos requieren:
Recursos software
Estos son algunos de los programas o software que posibilitan la implementación de un trabajo colaborativo remoto. El software se instala bien en los PCs de los usuarios o en los servidores de las empresas:
Recursos hardware
El equipamiento o dispositivos físicos más requeridos para poder trabajar de forma remota son: Ordenador portátil, Tableta, Smartphone, Módem ADSL, Cámara videoconferencia, etc.
¿Es todo tecnología?
Al igual que ocurre en un entorno presencial, la tecnología no lo es todo. El trabajo colaborativo en remoto requiere: